¿Se puede comer postre todos los días? Sí, si eliges bien

Durante décadas, la pirámide de la alimentación saludable fue la guía principal para aprender a comer mejor. Sin embargo, en un mundo donde la ciencia de la nutrición evoluciona constantemente, surge una gran pregunta: ¿todavía tiene sentido seguirla en 2025? En Veltty te contamos todo lo que debes saber.

pirámide de la alimentación saludable

¿Qué es la pirámide de la alimentación saludable?

El origen de la pirámide de la alimentación

La pirámide alimenticia fue creada en 1992 por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Su estructura muestra la cantidad y tipo de alimentos que deberíamos consumir cada día para mantener una dieta equilibrada, comenzando con cereales en la base y finalizando con grasas y azúcares en la punta.

¿Qué buscaba enseñar la pirámide de la alimentación?

La idea era ofrecer una guía visual simple para que las personas priorizaran ciertos grupos de alimentos sobre otros, promoviendo un estilo de vida más saludable.

Para conocer más de la pirámide alimenticia haz clic aquí.

¿Por qué hoy genera debate la pirámide de la alimentación?

Nueva evidencia científica

En los últimos años, las investigaciones han demostrado que no todos los alimentos dentro de un mismo grupo tienen el mismo efecto en el cuerpo. Por ejemplo, no es lo mismo consumir harinas integrales que harinas refinadas, aunque ambas pertenezcan a la categoría de cereales.

Cambios en los estilos de vida

Hoy en día, llevamos ritmos de vida distintos, enfrentamos problemas de salud diferentes (como el aumento de enfermedades metabólicas) y tenemos acceso a una variedad mucho mayor de alimentos que hace 30 años.

¿En qué ha evolucionado la pirámide de la alimentación?

De la pirámide al plato

En muchos países, la tradicional pirámide fue reemplazada por otras representaciones más dinámicas, como el “Plato para Comer Saludable” de Harvard, que muestra de manera más clara cómo debe verse un plato balanceado en cada comida.

Enfoque en la calidad, no solo en la cantidad

Más que decirnos cuánto comer de cada grupo, las nuevas guías priorizan la calidad de los alimentos: más vegetales variados, cereales integrales, fuentes de proteína saludable (como legumbres o pescados) y grasas buenas como el aceite de oliva o los frutos secos.

¿Entonces, sirve o no la pirámide en 2025?

Como referencia básica, sí

La pirámide sigue siendo útil para entender la importancia de basar nuestra alimentación en frutas, verduras, granos y proteínas saludables. Es un buen punto de partida para quienes recién comienzan a interesarse por comer mejor.

Pero es importante actualizarla

Hoy sabemos que pequeños detalles hacen una gran diferencia: preferir granos enteros sobre refinados, grasas buenas sobre saturadas, y variedad de colores en el plato para asegurar una mejor nutrición.

Consejos para aplicar un enfoque actualizado en tu día a día

Prioriza alimentos reales y poco procesados

Llena tu plato de vegetales de todos los colores, incluye proteínas de calidad y elige cereales integrales. Recuerda: menos empaques, más naturaleza.

No temas a las grasas saludables

Aguacate, nueces, semillas y aceite de oliva son aliados en tu alimentación. No todas las grasas son malas, lo importante es saber elegirlas.

Escucha a tu cuerpo

No existe una única fórmula que funcione para todos. Aprende a observar cómo reaccionas ante ciertos alimentos y construye tu alimentación saludable desde el autoconocimiento.

Para conocer más artículos como este haz clic aquí.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *