¿Se puede comer postre todos los días? Sí, si eliges bien

¿Alguna vez has terminado de comer y no recuerdas ni el sabor de lo que comiste o comes por ansiedad, aburrimiento o costumbre? Estamos tan acostumbrados a hacer todo rápido, estar en las pantallas y hacer dietas restrictivas… conoce el mindful eating (alimentación consciente).

Mindful Eating: Disfruta tú comida sin culpa

¿Qué es el mindful eating y por qué importa?

El mindful eating consiste en prestar atención al momento de comer, desde lo que elegimos hasta cómo lo saboreamos, se trata una relación más sana, respetuosa y placentera con los alimentos. Comer de forma consciente implica observar nuestras señales de hambre y saciedad, nuestros pensamientos, emociones y costumbres.

Cuando comemos con culpa, comemos con estrés y nuestro cuerpo no digiere bien, no se sacia igual y no se siente en paz. Ser consiente de lo que comemos ayuda a nuestro estado psicológico y emocional.

Para más información visita The nutrition Source.

¿Estás comiendo por hambre o por emoción?

Una de las claves del mindful eating es identificar por qué estás comiendo.

  • Hambre física: Aparece gradualmente, puedes esperar un poco, y desaparece al comer.
  • Hambre emocional: Aparece de golpe, antoja algo específico (como dulces), y suele dejar culpa o insatisfacción.

Comer por emociones no esta mal, pero al reconocerlo encuentras otras formas de cuidar tu bienestar emocional.

3 pasos para comenzar a practicar el mindful eating

1. Respira antes de comer

Antes del primer bocado, toma un respiro profundo, te ayuda a conectarte con el momento presente y a observar si realmente tienes hambre o solo es un antojo.

2. Come sin pantallas ni distracciones

Apaga el celular, la tele o la computadora, enfócate solo en la comida, observa los colores, texturas, aromas en cada bocado que das.

3. Mastica lento y saborea

El cerebro necesita tiempo para registrar el placer y la saciedad, disfruta cada bocado como si fuera una experiencia nueva.

Beneficios del mindful eating

  • Mejora la digestión
  • Reduce la ansiedad relacionada con la comida
  • Aumenta la satisfacción con menos cantidad
  • Disminuye los atracones emocionales
  • Fomenta una relación amorosa con tu cuerpo

Disfrutar lo que comes no está mal, es un acto de autocuidado. Conoce más sobre hábitos saludables aquí.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *